Método Códica

biodescodificacionjpg

Para qué es Códica

Nacemos felices, seguros y sin miedos. Pero durante nuestra vida normalizamos patrones de sufrimiento, culpa y frustración entre otros. Y cuando se repiten una y otra vez, generamos patrones autodestructivos que posteriormente son prácticamente imposibles de cambiar. Seguramente has escuchado que “la práctica hace al maestro” y también que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. 

¿Cómo se relaciona esto con Códica? 

Porque el mecanismo (practicar/repetir) que nos permite desarrollar una habilidad (conducir, tocar el piano), es el mismo que desarrolla patrones de conducta.

¿Qué hace Códica?

Reactiva las habilidades que hemos reprimido por nuestros patrones aprendidos. Lo hace de la misma forma en que las perdimos: POR REPETICIÓN. Utiliza pulsos binaurales, estimulando repetidamente zonas de nuestro cerebro donde se desarrollan estas habilidades, mientras un consultor nos enseña estrategias para utilizarlas eficazmente

¿QUÉ ES LA TERAPIA METODO CÓDICA?

El Dr. Goiz ha desarrollado científicamente el Método Códica durante más de quince años para abordar y resolver esta problemática de manera eficiente y confiable. Este método se basa en una combinación contrastada de enfoques: primero, aborda el aspecto biológico mediante una estimulación neuronal segura en el cerebro, sin efectos secundarios negativos; y segundo, remodela nuestra lógica y forma de razonar para enfrentar con éxito los desafíos y situaciones complejas que surgen en nuestras relaciones personales, familiares y laborales.

¿CÓMO FUNCIONA?

Códica estimula ubicaciones específicas de nuestra corteza cerebral señalando a nuestro cerebro donde se encuentran los mejores recursos para resolver una tarea específica. Lo hace con repetición de pulsos vibratorios para reforzar las conexiones entre esos recursos, pues nuestro cerebro aprende repitiendo. Los resultados del diagnóstico se muestran en un reporte completo y específico sobre cada uno de los aspectos de la personalidad que requieren algún tipo de intervención. Este reporte incluye una conclusión de conducta neurológica que detalla de forma precisa aquellos recursos neurológicos que inconscientemente se reprimen en nuestro cerebro por consecuencia de nuestras ineficiencias conductuales.

La estimulación neuronal realiza dos funciones de forma simultánea:

  • FUNCIÓN DE PONDERACIÓN NEURONAL.

Este tipo de estimulación le señala a nuestro cerebro donde se encuentran ubicados los mejores recursos para desempeñar una determinada tarea. Ya que las personas que tienen un buen desempeño en un aspecto específico, dan mayor prioridad al uso de esos circuitos neuronales.

  • FUNCIÓN DE HIPERPLASTICIDAD.

Al generar estímulos repetitivos durante un período de tiempo, se promueve reiteradamente la sinapsis neuronal de circuitos específicos. Esto provoca un efecto de neuro plasticidad acelerado para el rápido aprendizaje de nuevos hábitos de razonamiento, porque nuestras redes neuronales se fortalecen por su uso repetido, tal como se hace de forma natural al practicar muchas veces una misma tarea.

¿PARA QUE SIRVE LA TERAPIA CÓDICA?

  • Estimulación Neuronal: La Terapia Códica busca influir en el aspecto biológico a través de una estimulación neuronal en el cerebro. Este enfoque se realiza de manera segura y libre de efectos secundarios negativos. Se busca activar conexiones neuronales específicas para promover la autorregulación y el equilibrio en el cuerpo, contribuyendo así a la sanación y alivio de diversas condiciones.
  • Reestructuración del Pensamiento: Además de la estimulación neuronal, la Terapia Códica implica un proceso de rediseño de la lógica y la construcción argumental en la forma en que enfrentamos los desafíos y situaciones complicadas en nuestras relaciones personales, familiares o laborales. Este proceso busca proporcionar herramientas mentales para abordar de manera exitosa los obstáculos y dificultades, fomentando así una respuesta más efectiva y adaptativa a las situaciones de la vida.

ATRIBUTOS ESPECÍFICOS DE CÓDICA

  • Resultados desde la primera sesión.
  • No invasivo y sin efectos colaterales.
  • Cambios permanentes.
  • No es necesario indagar en las vivencias del usuario.
  • La estimulación es sutil y agradable.
  • Sesiones presenciales o por teleconferencia.
  • Un método preciso, sin subjetividad.
  • Comprobado científicamente.
  • Te permite avanzar a tu propio ritmo.
  • Combina recursos tecnológicos y humanos.
  • De fácil implementación.
  • Con el diagnóstico se conoce el número de sesiones a trabajar.

CONCLUSIONES:

En resumen, la Terapia Códica busca ofrecer una solución integral a las problemáticas, combinando la estimulación neuronal para favorecer el equilibrio físico y emocional con un enfoque en la reestructuración del pensamiento para mejorar la capacidad de enfrentar y superar desafíos. Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier enfoque terapéutico, la efectividad y la adecuación de la Terapia Códica pueden variar según la persona y la situación. Si estás interesado en esta terapia, es recomendable buscar un terapeuta cualificado y explorar cómo puede ser beneficiosa para tus necesidades específicas.

Compartir: